Formación en Psicología Deportiva y Complejidad | Santiago Papucci

Pensar el juego, transformar la práctica
La formación, para mí, no es solo transmitir conocimiento, sino crear un lugar de intercambio, reflexión y crecimiento profesional. Un lugar donde la teoría se transforma en herramienta, y las ideas cobran vida en la práctica cotidiana del deporte.
Un enfoque sólido, aplicado y transdisciplinario
Trabajo desde una base teórica robusta —nutrida por la filosofía de los sistemas complejos, la teoría del caos, el paradigma de la complejidad, la psicología ecológica (con su noción de affordance) y las ciencias cognitivas 4E—, pero siempre con los pies en la cancha. Mi objetivo es que este conocimiento no quede en la abstracción, sino que se integre a las metodologías de entrenamiento, a las dinámicas de grupo y a los procesos de toma de decisiones dentro del juego.
A través de mis libros y proyectos, he trabajado en trasladar estos enfoques complejos al fútbol real, el que se vive en los entrenamientos, en los partidos y en los vínculos humanos que lo sostienen.
¿A quién está dirigida esta formación?
A entrenadores, preparadores físicos, psicólogos/as, staffs técnicos y equipos de salud que buscan enriquecer su mirada y ampliar sus herramientas. También a instituciones que desean implementar capacitaciones con un enfoque innovador y sistémico.
¿Qué buscamos en este espacio?
Explorar nuevas formas de comprender la relación entre jugador, entorno e intención, como base de la toma de decisiones en el juego. A partir de ese marco común, emergen estrategias metodológicas que permiten contemplar al jugador/a en su totalidad: en lo condicional, lo emocional y lo cognitivo, es decir, desde un cuerpo presente en la experiencia.
Ejes de la formación en psicología deportiva y complejidad
Filosofía del Entrenador: Un proyecto que acompaña a entrenadores y staffs en el desarrollo de su propia filosofía de trabajo, con herramientas del Paradigma de la Complejidad, la Psicología Ecológica de Gibson y la Cognición 4E.
• Supervisiones profesionales
• Cursos para psicólogos/as deportivos/as
• Capacitaciones a medida para staffs e instituciones
•Talleres y formaciones diseñadas según la necesidad del grupo
• Conferencias, charlas y jornadas
• Dimensiones psicológicas de la metodología
• Complejidad y Fútbol
• Cognición 4E aplicada al deporte
• Acompañamiento en la elaboración de proyectos formativos y filosóficos de staff
Si te interesa diseñar una formación a medida, organizar una jornada o sumarte a alguno de los proyectos abiertos, no dudes en escribirme. La formación no es solo un servicio: es una forma de construir comunidad, pensamiento crítico y nuevas maneras de habitar el deporte.