¿Quién soy y cómo puedo ayudarte como psicólogo del deporte?
La confianza es la base de cualquier vínculo humano. Por eso, antes de que comencemos a trabajar juntos, me parece importante contarte quién soy y qué puedes esperar de mí.
Soy Santiago E. López Papucci, psicólogo con formación universitaria y una trayectoria especializada en el cruce entre la psicología, el deporte y la complejidad. Desde mis primeros años de estudio me sentí atraído por esa intersección y comencé a explorarla desde una mirada tanto personal como académica.
Practicar deporte me acercó a ciertas vivencias; estudiarlo desde la historia, la sociología y la filosofía me permitió ampliarlas. Durante mi formación me influenciaron figuras clave como Edgar Morin y su Paradigma de la Complejidad, los inicios de la neurociencia contemporánea y pensadores como Gilles Deleuze.
Psicología clínica y psicología deportiva: una mirada integrada
Tras obtener mi título de Psicólogo (homologado en Europa como Máster General Sanitario), inicié mi práctica clínica tanto en consulta presencial como en formato de acompañamiento terapéutico ambulatorio. Desde el inicio, mi enfoque estuvo atravesado por una pregunta central:
¿Cómo entrelazar la experiencia individual con la colectiva en contextos de alto rendimiento?
Aplicación práctica al deporte
Con el tiempo, descubrí que en el fútbol y otras disciplinas comenzaba a surgir una visión más humana y sistémica. Los cuerpos técnicos y entrenadores estaban adoptando una comprensión más compleja del deportista como parte de un ecosistema emocional, cognitivo y social.
Desde entonces, he trabajado con deportistas individuales, entrenadores, árbitros y equipos profesionales o en formación, integrando herramientas de la psicología, la filosofía y las ciencias cognitivas.
Mis libros sobre psicología del deporte, fútbol y complejidad
He escrito tres libros dirigidos a psicólogos, entrenadores y deportistas, con propuestas aplicables a múltiples disciplinas:
- Psicología, Fútbol y Complejidad (2021): introduce al Paradigma de la Complejidad y abre el diálogo entre psicólogos y cuerpos técnicos.
- La Perspectiva Situada (2023): profundiza en la Cognición 4E y la Psicología Ecológica, con 30 tareas prácticas para entrenamientos conjuntos.
- El juego en acción (2025): pensado para jóvenes futbolistas y entrenadores, con ejercicios y herramientas desde la mirada situada.
En qué consiste el acompañamiento psicológico deportivo que ofrezco
Mi trabajo se centra en acompañar procesos de desarrollo personal y deportivo desde tres grandes ejes:
Acompañamiento individual (online)
- Acompañamiento psicológico desde una escucha situada, orientado al bienestar integral del deportista.
- Procesos personalizados para abordar la gestión emocional en la competencia, construir autoconfianza y optimizar la toma de decisiones.
- Atención en modalidad online desde cualquier lugar del mundo.
Trabajo con equipos y cuerpos técnicos
- Evaluación emocional y cognitiva del rendimiento.
- Intervenciones en dinámicas grupales, roles y liderazgo.
- Diseño de entrenamientos desde una mirada psicológica situada.
Formación profesional y cursos
- Programas de formación a medida para entrenadores, psicólogos y profesionales del deporte.
- Desarrollo de marcos de trabajo personalizados para staffs técnicos (proyecto Filosofía del Entrenador).
Mis valores como psicólogo deportivo
Estos cuatro valores orientan mi práctica profesional:
- Confidencialidad: ofrecer un espacio seguro, libre de juicios.
- Acompañamiento cotidiano: disponibilidad real en momentos de exigencia.
- Transdisciplina: colaboración constante con el entorno del deportista.
- Compromiso profesional: presencia, escucha y herramientas útiles para potenciar procesos reales.
¿Quieres empezar tu proceso de acompañamiento?
Si estás buscando un acompañamiento profesional que respete tu singularidad, comprenda la complejidad del entorno deportivo y te ayude a crecer desde una mirada humana y estratégica, este espacio puede ser valioso para ti.